domingo, 27 de septiembre de 2015

Tierras de luz, tierras de sombra

Buenos días gentecilla. Estoy muy feliz, he terminado de leer el libro que Éride, la primera editorial que colabora conmigo, me envió. Debo decir que no me ha decepcionado en absoluto y por esa razón me gustaría dales las gracias. Y aquí tengo la reseña de TIERRAS DE LUZ, TIERRAS DE SOMBRA

SIPNOSIS: Dos mundos unidos por un portal. De un futuro que no podía cambiar, a otro cuya supervivencia dependía solo de su decisión de luchar. Adelle emprenderá un viaje con una misión, y descubrirá la amistad, el valor y la magia, pero también el peligro...¿y la traición? Cuatro gemas, cuatro magos, cuatro pruebas y un único objetivo: devolver la vida a una reina que pondrá fin a la oscuridad.


OPINIÓN PERSONAL: En general, cualquier libro de género fantástico me suele gustar. Por supuesto, este no iba a ser menos. Nuestra protagonista es Adelle, una chica de unos 16 años que ha tenido una infancia... complicada. Su madre murió al darle a luz y su padre la culpó de ello, por ello se suicidó. Su padrino la recogió y la trató como el padre que nunca había tenido, y él y su hijo Guy la acogieron en su hogar. Adelle admira mucho al joven y no quiere ser una chica de Francia con vestiditos y maridos a los que hacerles la comida: ella quiere montar a caballo y aprender a luchar. Sí, está enamorado de Guy. Y eso tan solo es el inicio. Al rechazar a su último pretendiente encuentra un portal que la lleva a un mundo mágico y maravillosa. De ella depende la supervivencia del lugar. Magos buenos, magos malos que podrían ser buenos o magos buenos que resultan no ser tan buenos... No sabes qué te puedes encontrar en esta historia.

Adelle es una joven fuerte y dulce que lucha por demostrar su valía como mujer. Creo que esa es la razón por la que acepte ayudar a ese mundo paralelo: quiere hacérselo ver a los demás. Ella es la única que puede ayudar a encontrar las cuatro gemas que revivirán a la reina de la luz. En su búsqueda la acompañan cuatro magos muy distintos entre sí: Nolan es el príncipe del Reino del Norte, una ciudad helada preciosa, y tiene un carácter sereno y profundo; Maiwen es una chica fuerte como Adelle además de amable y protectora; Aithfrid es el más joven de los magos, un niño realmente adorable que te hace querer traspasar el libro y mecerlo mientras le dices "todo irá bien". Por último encontramos a Youri. ¿Sabéis de ese típico chico prepotente que se cree mejor que cualquiera pero con un corazón muy tierno? Creo que eso lo describe a la perfección. Algunas de sus escenas con Adelle, sobre todo al final del libro, me hacían dar grititos de "otp". A cada página me gustaba más.
La progresión de la protagonista es espectacular, en especial cuando se acercaba el final. Su personalidad cambia completamente, lo veo razonable al 100%. Vamos, si me hicieran a mi lo que a ella...
Debo decir una cosa: Adelle parecía caerle bien a todo el mundo desde el momento 0 (bueno, a todos menos a Youri, como no) y eso era algo que no encontraba del todo realista.

Es un libro que realmente me ha gustado mucho, y a cada página que pasaba me quedaba con ganas de más. No está dividido en capítulo sino en partes, y la autora María Martínez tiene una forma de expresar con la que me resultaba muy fácil imaginarme el ambiente y las escenas. He leído opiniones sobre un exceso de descripciones: no coincido con ellos. Están en su justa medida, es un universo inventado, las descripciones son necesarias "para meterte dentro".

 Quiero dejaros un fragmento, uno de mis favoritos.

-Ailen...-cada vez le costaba más hablar-. La canción de ayer... es la más hermosa que he oído jamás... Gra...gracias... y... perdóname -su cabeza se desplomó sobre su pecho, ella lo incorporó y lo zarandeó con todas sus fuerzas. Después apretó la herida con sus manos y se dejó caer sobre su cuerpo tendido en las cenizas negras.
-¡¿Tan pronto te das por vencido?! No te das cuenta que yo sin ti... sin ti no puedo seguir... ¡Sin ti no puedo seguir mi camino!

Mi puntuación es un 8,5/10. Tierras de luz, tierras de sombra es un libro muy bien narrado e interesante de la mano de María Martinez Ovejero. Es de la Editorial Éride y no os lo podéis perder.

viernes, 25 de septiembre de 2015

Buscando a Alaska- Reseña

...Y después de tres años luz, Sandra llegó y trajo consigo una nueva entrada. Pecaré de repetitiva, pero todo es culpa de esos profesores que quieren iniciar el curso positivos, con una sonrisa y un examen de todo el año anterior. Así si que da gusto empezar las clases.

John Green es un escritor muy conocido al que todavía no había dedicado ninguna entrada. Y creo que para cambiar eso debía reseñar el que es mi libro favorito de su colección: Buscando a Alaska.


RESUMEN: Cansado de su aburrida existencia, Miles, de 16 años, deja su casa para buscar su "gran quizás" en un internado. Ahí su recién descubierta libertad y una enigmática chica, Alaska, lo lanzan de lleno a la vida. Miles siente que está a punto de alcanzar su objetivo cuando una tragedia inesperada amenaza con arrebatárselo. ¿Cómo la intensidad de la amistad puede terminar en una pérdida devastadora?


OPINIÓN PERSONAL: ¿John Green o no John Green? Esa es la cuestión... No recuerdo cuantas opiniones distintas he encontrado sobre este autor. Resumiendo, la gente lo adora o no le gusta nada. A mi sus historias no me apasionan, de hecho las encuentro algo comunes. Lo que me encanta es la forma con la que la cuenta, su estilo, la razón de su triunfo. Si pudiera combinar esa forma de escribir con la imaginación de alguno de los grandísimos autores de fantasía nacería mi ELEGIDO. Pero esta entrada no habla sobre las tropecientas opiniones del youtuber (seh, era youtuber).
Buscando a Alaska fue el segundo libro suyo que leí después de Bajo la misma estrella. Me gustó y decidí darle una oportunidad a los demás, ya sabéis que cuando me da por un escritor... Para empezar, NO SE PARECE EN NADA A BAJO LA MISMA ESTRELLA.
 Es verdad que contiene bastantes reflexiones personajes muy profundos y bien caracterizados. Por ejemplo Miles, el protagonista, tiene una manía con aprender las últimas palabras que dijeron personas conocidas antes de morir. Oye, cada uno tiene sus hobbies. Miles es un chico tímido con una vida tremendamente monótona, sin amigos ni ilusiones de la que decide retirarse, y para ello cambia de ciudad y escuela. Acaba en un internado, compartiendo habitación con un chico peculiar al que llaman "El coronel" que le introduce en el mundo de la fiesta, el alcohol y el tabaco. Por supuesto, hay más personajes y todos son diferentes entre sí.

¿Y qué o quién es Alaska? Si eres de los que pensó como yo y al leer el título dijo "hijo mio, busca en un mapa" bienvenido al club. Alaska es, en palabras de Miles, la chica más interesante, rara, guapa, divertida y profunda que haya conocido jamás. Para entenderla mejor hace falta leer el libro, porque sería imposible que en unas palabras pueda describirla. Es un gran personaje.

Tardé unos días en acabar el libro. Cada capítulo tiene de título un número y "...días antes". Y yo me moría por saber que pasaría cuando esos "X días antes" llegaran al "X días después". Y sobre la página 200 sucedió. Entonces abrí mucho los ojos, miré a la derecha y a la izquierda, comprobé que no había ningún conocido cercano y grité "¿CÓMO HA PASADO ESTO?". Quedaban unas 100 páginas y necesitaba comprender. Lo siento, no voy a decir nada, solamente que me descolocó durante un tiempo. Cuando hube aceptado la situación terminé de leérmelo.

Seré sincera, no es el mejor libro que he leído nunca, no me ha cambiado mi vida y tampoco me ha traumatizado. Es un libro que me sorprendió y me gustó. No es una grandísima historia, pero no me aburrió. Yo la recomiendo. No se si la gente coincidirá o no conmigo, pero yo la puntúo con un 8/10.
Saludos, gentecilla. 
Sandra.




jueves, 17 de septiembre de 2015

Tag de Harry Potter, o alivio contra el estrés escolar.

Sí, sigo viva por mucho que física o historia se empeñen en dejarme KO. Me estoy volviendo una chica aplicada que estudia cada tarde, ¿quién lo iba a imaginar?
Hoy, para que la tarde nos sea leve traigo conmigo un Tag de Harry Potter. Vale, puede que sea más viejo que mi bisabuela, pero a mi me hace ilusión.
La magia y la luz siempre nos acompañan, incluso en los momentos más oscuros o como lo llamamos nosotros EL INICIO DE CURSO. Y por eso, aquí está.
1-¿Cuál es tu libro favorito?
Aunque sea un libro extenso siempre me ha gustado La Orden del Fenix. Juntar a los Weasley, a los merodeadores (o lo que quedaba de ellos) y a Snape en una misma casa es idea de un genio. 

2-¿Cuál es tu película favorita?
El príncipe mestizo. No tengo ninguna razón particular pero SPOIIILER ALERRRRT no me esperaba que Dumbledore, ese viejo inmortal, fuera asesinado. La mayoría de las otras muertes las conocía gracias al autospoiler. Lo sé, yo también soy un genio.

3-¿Película que menos te gusta?
Reliquias de la muerte parte 1. No me persigáis con lanzas y pistolas, pero me pareció (tengo una larga vida que vivir, por favor) un poco...aburrida. 

4-¿Qué partes te hicieron llorar?
Soy una insensible que no llora ni con la película Lo Imposible. Eso sí, que SPOILER DOS PARA AQUELLOS QUE NO HAYAN LEÍDO HP TODAVÍA AUNQUE NO SÉ QUÉ ESPERÁIS muriera Sirius me dolió. Me dolió mucho en el alma.

5-¿Crepúsculo o Harry Potter?
En fin... Pocas palabras bastan

6-¿Cuál es tu patronus?
¿Un leon? ¿Un lobo? ¿Una planta carnívora? No lo sé, si lo supiera sería una maga. Si fuera una maga dudo mucho que estuviera escribiendo este post. O tal vez lo hago para confundir. Sacad vuestras propias conclusiones *inserte cara pervertida*

7-¿Cuál es tu personaje favorito?
A mi es que me va la maldad, la pervensión y los Malfoy. Así que me quedo con Draco. 

8-¿En qué casa estarías?
Me gusta slytherin pero no soy nada ambiciosa. Yo creo que el sombrero me enviaría a ravenclaw por eso de que soy muy pacífica y me gustan los libros. 
9-¿Cuál es tu profesor favorito?
REMUS JOHN LUPIN. 

10-¿Cuál es tu asignatura favorita?
Sé cuál no. Historia de la magia.
Sé cuál se me daría bien, estudios muggles, que por desgracia conozco a unos cuantos.
Pero como a casi todos, me encanta defensa contra artes oscuras.

Y hasta aquí la entrada de hoy. Voy a cenar una pizza enorme para reponer energía (que ni se crea ni se destruye, ya no sé ni lo que digo). Y si hay algun mortal perdido que no ha hecho el tag y se muere por hacerlo, pues le animo.
Un abrazo.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Relato propio

Perdón por estos días sin entrada nueva, pero creo que todos estamos igual. Estamos estresados con el inicio del nuevo curso, en el que ya nos piden estudiar para exámenes de la semana que viene y, a muchos, ya nos asfixian con SELECTIVIDAD cada cinco minutos. Además, tenemos muuchos libros que nos negamos a dejar de lado, los post que tenemos organizados para los próximos días y, si además eres uno de los pobres que escriben por la noche como yo, pues te deja con.....a ver...NADA de tiempo libre. Pero somos masocas, y nos gusta.

Al fin llegó el libro que pedí a Éride y lo he cogido con muchas ganas. Pero siento que si lo toco se transformará en cenizas y se escurrirán entre mis dedos. Típico miedo lector. Supongo que lo terminaré a principios de la semana que viene, si ningún otro individuo decide que estas son buenas fechas para exámenes.
Hoy os dejo uno de mis relatos, ya sabéis que son muy preciados. Tratadlo con cuidado.

Había una joven normal, muy bonita, inteligente y valiente. Había dejado su adolescencia atrás pero no era la hora de que la llamaran "señora". No destacaba, no se escondía, ya he dicho que era bastante normal. Había también un joven. "Protector" decía primeramente la joven. "¿Fue culpa mía que cambiara a mal?" se preguntaría más tarde.

Mucha gente se pregunta por qué les pasan cosas malas a gente que no lo merece. El problema era que la gente pensaba que lo merecía. Creía erróneamente que ella le había llevado a ser así, que había hecho algo mal, y que no importaba si la trataba mal. Pero vayamos al principio, donde todo parecía calmado. Donde el joven le compraba bombones y flores, donde nadie se metía con ella para no tener problemas con su chico. ¿Cómo iba a ser mala una persona así?Si le decía que su ropa no era adecuada era un consejo que no podía no seguir. Si se enfadaba y le insultaba, estaba claro que la joven lo había provocado. Si le pegaba, bueno, algo malo debía haber hecho.

Había una época en la que se preguntaba si debía seguir con él, pero la negativa le asustaba. ¿Contarlo a su familia? Una mala idea. ¿Hablar con sus amigos? Se había separado algo de ellos, no era muy adecuado. Así que optó por continuar su vida con la esperanza de que esto pasara. Pero lo que pasó fue el tiempo y no puso solución.
Había una vez cuando tras una enorme pelea la joven estaba muy grave. Fue una tontería, la verdad. Sin embargo la pelea acabó en un hospital, con una familia preocupada. Querían acabar con el problema, hablar con las autoridades y liberar a su hija de aquella prisión. Ella lloró y suplicó que no lo hicieran, que era la responsable. Y lo hizo hasta que, agotada física y psicológicamente, se durmió.
Había una vez, mucho tiempo después, una señora. Escribía en su ordenador sus memorias. Por desgracia fue interrumpida por la voz de un niño pequeño, con hambre voraz de su merienda favorita. Una pena, estaba escribiendo algo que podría ayudar a muchas mujeres. La mujer apagó el ordenador, pero su mente seguía tejiendo experiencias propias que le traían recuerdos duros.

  

lunes, 14 de septiembre de 2015

Ánimos variados y la última entrada relajada que haré antes de comenzar mis nueve meses encerrada sin ver la luz del sol.

Bueeenos días getecilla. Mientras os saludo, mi hermana sale por la puerta para llegar a su presentación. Yo no tengo que salir de mi casa hasta las 11, soy una afortunada. Sí, hoy es el día:ES EL PRIMER DÍA DE MI ÚLTIMO AÑO DE INSTITUTO. Suena guay, eh. Guay no sé, pero irreal suena un rato.
Nunca he sabido que llevar este primer día. ¿Un lápiz y una hoja? ¿Nada? Yo tan solo llevaré mis llaves y un portaminas. ¿Y todo esto qué nos importa a nosotros? Preguntaréis. La verdad es que nada, pero como os he dicho, tengo tiempo libre hasta las 11.
Antes de comenzar con la entrada de hoy MUCHO ÁNIMO A LOS QUE TIENEN QUE MADRUGAR, COGER EL AUTOBÚS O DESAYUNAR CUAL ZOMBIES POR CULPA DEL SUEÑO. Y dicho esto, que me quedo más tranquila, vamos a empezar.

Ayer fui a ver LA VISITA.¿Habéis visto el trailer de esa película tan peculiar donde aparece una viejecita adorable rascando el mueble del pasillo? Pues a esa me refiero. La película me encantó, y merece una reseña en La Perla Negra.
En resumidas cuentas, Becca, una niña de 15 años, y su hermano Tyler de 13, van de visita a casa de sus abuelos, a los que nunca han conocido porque su madre se fue de casa cuando era joven por una pelea. A partir de ahí empiezan a ocurrir cosas...interesantes.

Algo que me ha encantado esta película no ha sido la trama en si, sino la forma en la que se cuenta. Solapan el miedo y la comedia en una misma historia, y jamás había visto una obra de este tipo. Eso sí, si lo que queréis es encontrar una película donde gritas cada dos por tres, ves mucha sangre y vísceras te recomiendo que veas Juego de Tronos. No da mucho miedo, más bien algún que otro susto y muchos "oooohhhhh" de exclamación. 

Desde el minuto 1 me han encantado los protagonistas. Becca es una chica muy natural e inteligente, me recordaba en algunos momentos a Alex de Modern Family porque en alguna ocasión hace comentarios "científicos" que su hermano no entiende. Ay Tyler, ese niño es hilarante. Tiene una obsesión con los gérmenes y un pequeño trauma con un partido de fútbol americano. Pero no me he reído más con ningún otro protagonista en el cine que con él, de verdad. Además, la relación entre ambos es muy real, dos hermanos que se pelean, insultan y se quieren como las familias reales, con algunas palabras coloquiales que, la verdad, no había visto utilizar en otras obras.
También quiero decir que me ha encantado la abuela. Oh si, la ancianita desnuda que rasca las paredes. Actúa de forma siniestra, pero en ocasiones es tan siniestra que te da por reir para no gritar. 

Y luego está el final. En los últimos 20 min hay una escena que te deja...perplejo. Los espectadores del cinen dicen "noooooo" y yo dije "vale, eso no me lo veía venir". Eso sí, continúa la tensión y la comedia hasta acabar. El final no es una obra maestra, pero creo que era la fórmula que mejor encajaba.

Y bueno, no quiero contaros más, prefiero que la veáis y opinéis vosotros mismos. No quiero decir ningún spoiler y que luego os dirijáis a mi casa con antorchas y cenizas. Aprecio mi vida, y por eso, he decidido no acercarme a mi abuela por una temporada. Eso y huir de mi casa cuando me pidan limpiar el horno.

Un abrazo muy grande, y que la suerte esté siempre de vuestra parte, aunque sea encerrados en esas cárceles que llaman institutos.
Sandra.

domingo, 13 de septiembre de 2015

Bloqueo lector y como superarlo

Buenos días gentecilla. Hoy vengo a hablar de un tema que preocupa a mucha gente: el bloqueo lector. Últimamente veo muchos comentarios en twitter de personas que, por ninguna razón aparente, no se concentran cuando leen, o no les apasiona ninguna historia como lo hacían hace unos meses. La verdad, no tenía ni idea de que este tipo de bloqueo existía. Por suerte a mi nunca me ha ocurrido algo parecido, si no me apetecía leer no leía.

Y entonces, ¿no vas a poder leer con la misma ilusión nunca más? ¿Estás condenado a volverte un inculto que pasa sus días en la calle asqueado de los libros? Haya paz y relax. No pasa nada. Es cuestión de tiempo. Y para acelerar este proceso, he buscado información. A todos los bloqueados del mundo, ESTE ES VUESTRO POST. NO HUYÁIS DE LAS LECTURAS.

TOMA UN DESCANSO
¿Quién no se ha pasado una noche en vela acabando su libro? Claro, después nos sobrecargamos
 de información y nos sentimos agotados. Gentecilla, si no podéis mas DEJADLO PARA EL DÍA SIGUIENTE. No es un crimen. 

PRUEBA OTROS HOBBIES
 A algunos, además de leer, tienen otros hobbies. A lo mejor no es vuestro caso, pero os gusta la fotografía, el dibujo, hacer bailes sensuales en el espejo, buscar aliens en las montañas.... Cualquier cosa sirve. La cuestión es dejar un tiempo la lectura y dedicarse a otra cosa que os guste. Después, volveréis a tener en vuestras manos vuestro libro con las mismas ganas de siempre.

                              PRUEBA OTRAS TEMÁTICAS
Te has pasado año y medio leyendo literatura romántica y estas hasta los ****. Si estás acostumbrado a un género, prueba con otro totalmente diferente. Algo de fantasía, terror o misterio, una historia más real... Verás como así vuelve la ilusión.

                              PRUEBA UNA LECTURA LIGHT
Algo ligero y fácil de tragar, la típica lectura veraniega, por ejemplo. Otra idea es volver a leer un libro de tu infancia que te haga recordar por qué te enamoraste de esta "profesión" tan dura.

                                                RENUEVA
¿Sabes de esa sensación que tienes cuando te compran ropa o material escolar nuevo? No puedes esperar a utilizarlo, a estrenarlo. Pues haz lo mismo con tus hábitos de lectura: RENUEVA. Si lees en una habitación determinada cambia de aires. Ve a la biblioteca, a un parque a la sombra, en tu balcón o terraza... Crea marcapáginas nuevos; en internet hay miles de diseños facilísimos de hacer.

Y sobre todo, no te agobies. Todo pasará a su debido tiempo, no hay prisa. ¿Qué recomendáis vosotros?

sábado, 12 de septiembre de 2015

Algo tan sencillo como tuitear te quiero- Reseña

Hola hola gente. No os quiero deprimir, bueno solo un poquito pero, ¿estáis listos para las clases? Os diré un secreto. Yo no. Pero claro, todavía no he desarrollado mi máquina del tiempo. Todavía...
Últimamente no he leído nada nuevo, o al menos nada nuevo y bueno. Estoy esperando que lleguen los libros que pedí y prefiero esperar. Por ahora, estoy releyendo princesa mecánica, un libro que me encantó al igual que el resto de la sala.

Una amiga me recomendó "Algo tan sencillo como tuitear te quiero" y en agosto le hice caso. La reseña de hoy va por ella.

SIPNOSIS: El primer año en la universidad marca la vida de muchas personas. Te enfrentas a nuevos retos, nuevas ilusiones y numerosos cambios que, por mucho que los tengas previstos, no dejan de sorprenderte. Todo se multiplica si, además, ese primer año transcurre en una residencia de estudiantes. Vives veinticuatro horas los siete días de la semana, con los que terminan convirtiéndose en tus mejores amigos. Abres los ojos de par en par y surge el amor, llegan las decepciones, descubres la pasión, te persiguen las tentaciones, conoces a fondos tus miedos... todo a un ritmo que da vértigo.
Los chicos de la Residencia Benjamin Franklin afrontan esa época repletos de sueños y también de dudas. Las cosas no son lo que parecen ni terminan como uno desea. Pero tienes que lanzar la moneda para saber si sale cruz o cara.

MI OPINIÓN: No es mi estilo de lectura, a mi me va más la fantasía. Pero ya he leído el resto de libros de Blue Jeans y sabía por experiencia que, al menos, me entretendría. De este autor me gustan sus capítulos cortos y su estilo de narración: es muy sencillo y simple, pero esto no quiere decir que lo haga mal. De hecho, sus libros me motivan a escribir porque me hacen ver que no necesito expresiones interesantes, que por cierto nunca suelen ser interesantes.

En el libro hay numerosos saltos temporales, de hecho, así comienza el prólogo. Además, me resultó curiosos que aparecieran referencias a series o libros como "American Horror Story" o "Bajo la misma estrella". Lo admito, daba pequeños gritos de sorpresa cada vez que los veía.
La historia transcurre en cuatro días, los primero cuatro días en la universidad Benjamin Franklin. Los protagonistas son todos los estudiantes de un pasillo de la residencia. Es verdad, son muchos protagonistas, y cuando me encuentro esto en un libro me cuesta empatizar con ellos. No digo que estén mal caracterizados, pero no llegué a "adorarlos" como me ocurre a menudo. Todos ellos son diferentes entre sí:
 Elena es la chica tímida y estudiosa que no quiere saber nada sobre los chicos a pesar de su belleza; David es un sevillano misterioso, con una carga que le acompaña desde que tuvo un accidente que, por supuesto, no voy a contar;
Nicole es una chica peruana muy positiva a pesar de los insultos que la gente le dice por el color de su piel;
Ainhoa ha ganado algo de peso, y se siente insegura con ello.
Manu es el chulo del barrio, el creído de la historia aunque tiene sus puntos buenos.
Julen es el mejor amigo de Manu y a lo largo del libro encuentra su verdadero yo .
Iria es una chica con una relación estable de la que espera no romper a pesar de la distancia.
Toni es un chico tímido que ha conocido a alguien por internet de la que está enamorado, aunque solo le causa problemas.
Por último, Oscar es el mayor del grupo, un guitarrista que no lo ha tenido muy fácil en el amor.
Todos ellos son muy diferentes, pero creo que hay personajes que aparecían mucho más que otros. La parte de historia que le tocaba a Toni era mi favorita y acabó inesperadamente.

El final del libro tiene cosas que me esperaba y muchas otras que no. Sin embargo, me hubiera gustado que no hubiera quedado en un solo epílogo, que hubiera transcurrido en varios capítulos porque creo que a la gente le habría interesado más que algunas partes de la historia.

En resumen, Algo tan sencillo como tuitear te quiero es un libro entretenido, con muchos personajes de distintos tipos de carácter. Aunque su género romántico no termina de convencerme, es una buena historia, llena de sorpresas al final. Habrá segunda parte, por cierto.
6,5/10